Tercer día en Vancouver y me voy haciendo a la ciudad poco a
poco. Hoy tuve mis primeras clases, ya que ayer fueron las pruebas de nivel:
una de gramática y otra de comunicación oral.
En comunicación oral me pusieron
en el nivel 9 y en gramática en el 14. Hay 15 niveles, así que creo que no está
nada mal. Estos meses estudiando inglés han dado sus frutos. La escuela es
bastante grande. De hecho, te dan un mapa para que puedas localizar las aulas.
Tiene wifi y cuenta con una zona de ordenadores que puedes usar sin problema.
También tiene una zona comedor con muchos microondas y un vertedero. La gente
suele comer allí.
Yo estos días he preferido salir y airearme un poco. La
verdad es que por ahora me siento un poco fuera de lugar entre tanto
adolescente. Además, está haciendo mucho calor y apetece sentarse en el parque.
 |
La mayoría de los rascacielos tienen un color azul agua |
Vancouver es muy tranquilo. Aquí el espacio sobra, así que
las calles son inmensas, pero apenas hay tráfico. No se nota ni de broma el
ajetreo que puede haber en una ciudad europea. No hay estrés. Da sensación de
ciudad de vacaciones, pero aquí parece que es sencillamente estilo de vida.
Para ir a clases tardo unos 45 minutos. Diez minutos desde
mi casa a la estación de skytrain, 25 de viaje en el skytrain y otros 10
caminando hasta la escuela. En vez de metro, hay skytrain. Yo pensaba que sería
una especie de tren de cercanías y que podrías ir cómodamente sentado, pero es
como un metro que va por la superficie. Así que en horas punta nada de ir
sentado cómodamente leyendo. Ya tengo el bono mensual de dos zonas. Puedo coger
cualquier transporte sin pagar nada dentro de esas dos zonas: autobús, skytrain
o seabus, que son los barcos que te llevan a North Vancouver. Aún no los
utilicé, pero me imagino que serán parecidos a los que cruzan la ría de Vigo
para ir a Cangas.
 |
En el centro de la ciudad hay este huerto urbano |
Sigo sin teléfono canadiense ni cuenta bancaria. Para el
teléfono, en la agencia me han aconsejado Wind, con una tarifa de 30 dólares
incluye llamadas ilimitadas para toda la provincia, mensajes de texto e
internet ilimitado. Pero también me han advertido de que la cobertura no es muy
buena fuera de la ciudad. En mi homestay me dicen que va muy mal, que mejor
coja Fido. Sale algo más cara. Por 39 dólares tendría mensajes, 400MB de
internet, llamadas por la noche y fines de semana y 450 minutos fuera de este
horario. En ninguno de los casos exigen permanencia ni cuenta bancaria. Te
descuentan la cuota mensual directamente en la tarjeta de crédito.
En cuanto al banco, en Uvanu me han hablado de una cuenta
para estudiantes en Scotiabank que no te cobra comisiones, pero todavía no he
ido a preguntar.
 |
Una de las principales avenidas del centro |
En la homestay sigo contento. La única pega que le veo es
que queda un poco lejos, pero la comida está muy bien y se preocupan de
facilitarte las cosas y ayudarte, lo que se agradece mucho cuando acabas de
llegar a un país nuevo en el que no conoces a nadie. El domingo nos fuimos
todos a la playa. Me llamó la atención el color del mar. Nada de azul verdoso.
Sino un negro muy poco apetecible. En cualquier caso, casi nadie la tocaba. El
agua estaba fría, pero tampoco mucho más que lo que puede estar en las Islas
Cíes (Vigo). La arena también oscura, aunque sin llegar a ser tan negra como en
algunas playas de Lanzarote. También sorprende ver la cantidad de troncos
enormes que hay en la arena.
 |
La Wreck Beach, con las montañas nevadas al fondo |
 |
Los troncos ya forman parte de la decoración de la playa |
Hoy después de las clases he dado un paseo hasta Stanley
Park y a la English Bay Beach. Me ha encantado. Dan ganas de irse a vivir a esa
zona para salir a correr y a andar en bici al lado del mar. Os dejo unas
imágenes, porque merecen mucho la pena.
 |
La gente aprovecha el sol para descansar en el césped |
 |
La English Bay es una de las playas más concurridas |
 |
Un paseo bordea el Stanley Park al lado del mar |
 |
Mamá ganso también aprovecha para pasear a sus niños |
leyendo tu post y viendo estas fotos no sé qué hacemos viviendo aquí, de verdad....lo q nos queda por aprender. creo que mis vacas van a ser a vancouver,jaja
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Sergio! Ojala sea cierto y te vea por aqui. Por el momento son solo primeras impresiones. Pero no creo que ni todo sea bueno por aqui, ni todo malo por ahi. Simplemente diferente. En playas, desde luego, en Galicia les damos mil vueltas :P
ResponderEliminarResulta difícil imaxinar un horto urbano no medio dunha cidade española! O outro día vin en Salvados que Canadá era un país pioneiro en prohibir compostos nocivos dos alimentos (bisfenoles e iso), que en Europa están absolutamente estendidos. Parece que iso lle dá un plus de país civilizado
ResponderEliminarOla Luisa! Si, o que tenhen moito e conciencia medioambiental. Mesmo o outro dia na praia habia unha rapaza vendendo protector solar organico... Pero, bueno, tampouco e ouro todo o que reloce. Na praia en cuestion esta prohibido fumar e beber alcol, pero a area estaba chea de latas de cervexa e habia moitos grupos de xente bebendo e fumando... Pero si que estan flipados coa natureza. Cando vamos pola rua e ven algun arbusto en particular ou unha flor, avisanme como tolos para explicarme que planta e... como se estivera eu para porme a aprender agora os nomes das plantas en ingles... Hoxe tamen, por exemplo, para traer a comida ao cole deronme un recepente de vidro e eu preguntei se non tinhan de plastico. Dixeronme que si pero que o plastico pode traspasar sustancias nocivas a comida... Asi que nada, ando con tuppers de vidro... Un bico enorme e alegrome de que me sigas! Chao
ResponderEliminarHola ! Qué buen dia pillaste !! Una pregunta, ¿cuanto te costó el billete ese del que hablas que dura dos meses? muchas gracias y adelante con el blog !! :)
ResponderEliminarHola, Anónimo! No entiendo muy bien a qué te refieres, pero puedo interpretar que es al bono mensual de 2 zonas del transporte urbano. Me costó 124 dólares. Te dejo aquí el line donde puedes encontrar más inormacion. Saludos. http://www.translink.ca/en/Fares-and-Passes/Monthly-Pass.aspx
ResponderEliminar