![]() |
Esta es la imagen de la entrada de VEC: cutre, cutre |
El primer día te
hacen dos pruebas de nivel. Una escrita para conocer tu nivel de gramática y
otra oral, una muy pequeña conversación con un profesor (quizás demasiado
breve). Hay 15 niveles de cada. A mí me pusieron en el nivel 14 de grammar, por la mañana, y en el 9 de speaking, por la tarde. Mi inglés es muy
medio, así que me sorprendió bastante. El nivel del alumnado no es muy alto. También hay muchas otras opciones que puedes combinar en función de tu nivel y que
agrupan en tres secciones: inglés
general, inglés de negocios e inglés académico (para los que quieren
matricularse después en la universidad).
Cada uno de estos cursos dura 4 semanas, así que cada mes
podré elegir asignaturas como por ejemplo marketing, cultura pop o preparación
de exámenes como el IELTS. Los viernes por la tarde también hay otro tipo de
clases más lúdicas. Yo me he apuntado en
unas sobre búsqueda de empleo, que no es que sea lo más divertido, pero me
vienen bien.
![]() |
Zona de comedor y de reuniones varias |
Como hay tantas asignaturas, los profesores también son bastantes. Si no estás contento puedes
cambiar por otra materia de tu mismo nivel, aunque tienes que dar tus
razones. Sé de gente que se ha cambiado sin problema y otra a la que no le han
dejado… A mí me han tocado dos teachers
bastante curiosos. El de la mañana enciende y apaga continuamente un ventilador
que tiene a su lado. Eso sí, mientras hacemos ejercicios nos pone música y es
bastante buena. El de la tarde es un fricky. Es el que se quita los zapatos y
se pone a dar la clase descalzo. Este último no me encanta, pero por el momento
sigo ahí.
La verdad es que una vez que empiezas a coger confianza con
alumnos y profesores la cosa va mejorando. Al
principio el shock fue bastante grande. Primero porque la media de edad es muy joven. Para la mayoría de la gente las clases son
una escusa para venirse de vacaciones, aunque también hay emigrantes que llevan
años en Canadá y tienen un nivel de inglés bastante bajo. Y después está el
grupo en el que estamos la mayoría de los españoles (en la escuela me han dicho
que somos 5 o 6), que es el de aprender inglés y buscarnos la vida, la mayoría
con el programa de estudio y trabajo.
![]() |
Aquí se produce el momento tuppers a las 12, cada uno a calentar su comida |
Por otro lado, el
ritmo de las clases me parecía bastante relajado, aunque ahora casi lo
prefiero. Son muchas horas. Yo venía de dar clases en España con el método
Vaughan, que es mucho más intensivo y productivo. Incide en los fallos que
tenemos los españoles. Aquí no. Hay un
mix de nacionalidades bastante amplio y las necesidades de unos y otros son
muy distintas. En mis clases hay gente de Brasil, Japón, Corea del Sur, Tailandia,
China, Arabia Saudí, Ecuador y Alemania. La
comunidad más grande en la escuela es la de brasileños, tailandeses, japoneses
y coreanos. Europeos, muy pocos, e hispanos tampoco demasiados. En total habrá unos 300-400 alumnos y
el número de estudiantes por clase varía bastante. En la de la mañana somos 6 y
en la de la tarde 12.
¿Recomendaría esta escuela? Pues es difícil de responder, porque
no puedo comparar con otras, pero supongo que dependería del precio. Tampoco llevo mucho tiempo. Por el momento me
parece una escuela normal, ni me flipa
ni me parece que sea mala. Lo bueno es que hay mucha variedad de clases y puedes conocer a mucha gente, ya que
cada mes cambias de clase y compañeros. Por contra, quizás es más fría. Por lo
menos el recibimiento del primer día me
ha parecido poco atento para ser una escuela en la que todos sus alumnos
son extranjeros, que se encuentran en un país diferente y cuya lengua no
dominan.
Pero para la oferta que me pillé yo sí que estoy contento.
Me vine con un precio muy bueno para hacer el programa de estudio y trabajo. Me costó unos 2.000 euros e incluye 24 semanas de curso de inglés super-intensivo (29
horas a la semana). Después puedo trabajar otras 24. Lo estoy pagando mes
a mes pero esta oferta terminó en marzo.
Eso sí, ojalá inventasen una especie de píldora que te permitiera hacer una transferencia lingüística al momento...
Eso sí, ojalá inventasen una especie de píldora que te permitiera hacer una transferencia lingüística al momento...
Hola Roberto,
ResponderEliminar¿Que tal todo por Canadá? Espero que te integres lo antes posible. Me gustó mucho que compartieras tus primeros días en VEC porque estoy a un paso de inscribirme en una promoción que hace esta escuela antes de Diciembre. Estoy entre irme en Septiembre o en Noviembre. Te adjunto una imagen porque me gustaría preguntarte si es la misma de la que tienes tú.
Quería preguntarte unas cosas si no te parece mal.
¿Hay gente de tu edad en clase? ¿Conoces a un tal jhonatan Coba del departamento de marketing españa?¿estás alojado con una família?¿qué tal fue con ella los primeros días?¿hay chicas guapas por allí? jejeje.
Bueno Roberto, lo dicho, mucha suerte que los primeros días ya me ha imaginado que deben ser desafios constantes.
Un saludo y a ver si coincidimos,
Dani.
Gracias por los animos y disculpa por la ortografia, pero estoy en un ordenador canadiense.
ResponderEliminarTe respondo:
La mayoria de la gente es muy joven, en torno a 21 anhos o asi, pero si que hay alguna persona de treinta y pico o mas, pero muy pocos.
La persona que dices es el agente para paises de habla hispana.
Estoy alojado en una familia pero la busque por mi cuenta, porque pude hablar con ellos directamente y me dieron buen feeling. No me pidieron nada por adelantado y hasta me fueron a buscar gratis al aeropuerto.
Si quieres familia, te sale mas barato si la buscas a traves de Uvanu (70CAD), que en la escuela (200CAD). Y creo que es una buena opcion y barata para los primeros dias. Cuestan sobre 750CAD al mes.
Chicas hay muchas y de todas las razas y colores. Muchas son asiaticas aqui.
Saludos y suerte
Hola!
ResponderEliminarYa me he puesto al día con tu blog y por lo que veo todo te va saliendo según lo previsto.
Espero que estés disfrutando a tope de la experiencia que sin duda, con sus cosas buenas y malas, será infinitamente enriquecedora.
No sabes la envidia (buena, creo) que me das, ya sabes que yo siempre he sido muy nómada...
Un fuerte abrazo,
Ander (y Circus).-
Muchas gracias John Boy! No he tenido ni que ver la firma para saber quien eras... Creo que es como tú dices: cosas buenas y malas, pero enriquecedoras al fin y al cabo. ¿Envidia? pues vente, que Canadá es muy grande y necesita gente. Un abrazo y espero que sigas participando. Estamos en contacto
ResponderEliminar