Vancouver no es la panacea. No es la solución de todos tus
males. Ni te hará sentirte la persona más feliz del mundo. Yo estoy bien. Estoy contento de haber dado este paso. Y me alegro
de la decisión que he tomado. Pero tú no
eres yo. Y el mundo es muy grande. Es como cuando tu pareja te deja. Hay
muchos peces en el mar y muchas flores en el jardín. Pues eso, hay muchos sitios en los que aprender inglés o a los que emigrar.
Así que hoy toca hablar de otros aspectos de Vancouver, que
quizás te hagan replantearte si esta es la ciudad elegida para aprender inglés
y conocer otro cultura.
Si necesitas estar en
contacto con España en todo momento, Vancouver no es tu ciudad. Aquí son 9
horas menos, lo que significa que cuando tú estés disponible, en Europa estarán
durmiendo. Al principio no habrá problema, recibirás mensajes continuamente,
incluso de gente de la que hacía tiempo que no sabías nada. Las redes sociales
se encargarán de informarles de que te has ido. Mucho ánimo, mucho apoyo y
“eres un valiente”. Tus amigos y tu familia estarán ahí, atentos a cada paso
que vas dando…
Pero en unas semanas se olvidarán de ti o te enviarán
mensajes mientras estás en la escuela, por la mañana, y cuando salgas ellos ya
estarán en cama, así que las conversaciones se limitarán a un ¿sigues vivo?
¿hay alguien por ahí? O menos mal que sé que estás bien porque has actualizado
el Facebook… En fin, que si necesitas contarle a tu amiga del alma que te has
comprado un vestido amarillo o necesitas urgentemente que tu mami te diga cómo
hacer una paella, piénsatelo dos veces antes de venir a Vancouver…
![]() |
La comida asiática no siempre tiene esta buena pinta |
Si eres más de vida
nocturna que de diurna, en Vancouver te morirás de asco. Sí, aquí hay
discotecas y pubs. Puedes beber cerveza o una copa e ir a bailar. Pero
cualquier cosa parecida a lo que hay en tu pueblo es pura casualidad. Es
boring, muy boring. Los vancouveritas lo saben y por eso ya no salen. Y si lo
hacen se van a Seattle, que es donde he encontrado una vida nocturna decente e
interesante. ¿A qué me refiero con que la night life es caca? La música es mala
a rabiar. No he encontrado un sitio que me guste. O suena a música disco old
fashion o música comercial sin ningún atractivo. Bueno, lo importante es la
gente, diréis. ¿Qué gente? Haces cola en una discoteca pagas la entrada y
cuando entras está vacía ¿pero qué sentido tienen aquí las colas? Si preguntas
a un local te dirá que es porque tienen un aforo máximo, como si en España nos
metieran a presión (bueno, a veces)… ¿pero cuál es ese aforo? Una persona por
cada 6 metros cuadrados?
Acabo de llegar de Seattle y por eso me atrevo a decir esto.
Antes pensaba que iba mayor, que ya no estaba hecho para la noche, pero no. En
Seattle es diferente. Tiene una cultura underground de la que carece Vancouver,
donde los pocos que salen se mantienen estáticos y si se mueven rozan el chonismo
típico de esos días en los que se celebran las fiestas de empresa y tienen su
momento de gloria los que no salen habitualmente. En definitiva, si buscas
marcha nocturna, quédate en tu pueblo o busca otra ciudad.
Si no eres open-minded, no te gusta lo diferente y espera seguir haciendo tu vida como en España, búscate algo más afín.
Vanvouver está en Canadá, eso es cierto, pero culturalmente está más allá. Y
cuando digo más allá, me refiero a mucho más al este. Sí, al este, aunque en el
mapa aparezca al oeste. Dicen que ya más de la mitad de la población es de
origen asiático. Y eso se nota en muchas más cosas que en los ojos rasgados.
Los vancouveritas han convertido en propias la cocinas asiáticas. Dicen que
aquí encuentras el mejor sushi después del de Japón.
Tanto si eliges homestay como compartir piso lo más probable es que acabes conviviendo con algún asiático. Y la cocina te olerá distinto, te lo aseguro. El supermercado estará repleto de productos que no sabrás ni para qué sirven… Como lo podría decir de una forma que entendáis y que no suene mal. La cultura de la limpieza, también es muy diferente. Por algo las chachas españolas, y especialmente las gallegas, se hicieron famosas allá adonde emigraron. ¿Alguien me puede explicar qué hacen toallas húmedas en la zona de las verduras de la nevera?
Tanto si eliges homestay como compartir piso lo más probable es que acabes conviviendo con algún asiático. Y la cocina te olerá distinto, te lo aseguro. El supermercado estará repleto de productos que no sabrás ni para qué sirven… Como lo podría decir de una forma que entendáis y que no suene mal. La cultura de la limpieza, también es muy diferente. Por algo las chachas españolas, y especialmente las gallegas, se hicieron famosas allá adonde emigraron. ¿Alguien me puede explicar qué hacen toallas húmedas en la zona de las verduras de la nevera?
![]() |
A veces parece que alguien le ha robado los colores a la ciudad |
Si te sientan mal los
cambios de tiempo, no vengas a Vancouver. No es que en Vancouver necesites
llevar un paraguas siempre en la mochila, o que a veces el cielo permanezca tan
gris que parece que alguien le robó el color al mundo. Para mí lo peor es que
las predicciones meteorológicas aquí no funcionan. Puedes salir un día por la
mañana lloviendo, y por la tarde hace día de playa, o a la inversa. Si en el
tiempo dicen que el fin de semana hará bueno, no te fíes. El viernes podrían
cambiar las previsiones radicalmente y tendrás que cancelar el picnic.
Más que llover mucho en cantidad, lo que pasa es que
comienza y termina de llover continuamente. Más parecido a lo que en Galicia
llamamos orballo, una lluvia fina, que a lluvia fuerte, pero hay que estar
preparado para estos cambios de tiempo.
Vancouver no es
ciudad para fumadores. De tabaco, quiero decir. Yo no fumo y contento que
estoy, pero seguro que a muchos no les hará mucha gracia. No puedes fumar en
playas, parques, ni terrazas de cafeterías. Si lo haces en la calle tendrás que
estar alejado de puertas y ventanas abiertas. Incluso en algunos edificios está
completamente prohibido fumar. Y no me refiero exclusivamente a las zonas
comunes. Eso sí, el olor a porro lo encuentras por todas partes. La marihuana
todavía no es legal, pero hay un movimiento muy fuerte para legalizarla. En la
vecina Seattle, ya lo es.
![]() |
Imagen tomada en el centro de Vancouver |
Y después, para
terminar, está la vergüenza de Vancouver. Vancouver es una ciudad bonita,
moderna, con una calidad de vida envidiable. Por eso me parece una vergüenza la
cantidad de homeless que hay por las calles. Ves gente extraña pidiendo en un
estado deplorable. A veces son casi niñas adolescentes. Otras veces personas
que parece que tienen algún problema mental. Otros son toxicómanos. No se meten
con nadie. La gente pasa indiferente a su lado. Ellos solo piden alguna ayuda
con un pequeño mensaje escrito en un cartón, buscan en las basuras para ver si
hay algo de comida y recogen latas y botellas, porque aquí si las
devuelves a la tienda consigues algo de dinero.
Pero lo peor de todo es la explicación que te dan, si
preguntas a qué se debe esto. Una es muy lógica. Vancouver es la única ciudad
de Canadá donde un mendigo puede sobrevivir en invierno sin tener un techo. La
segunda es que hace años cerraron el único psiquiátrico que había y no hay
ningún lugar donde acoger a personas con problemas mentales. La tercera está
llena de controversia. Aquí los drogadictos no son peligrosos porque, por lo que he
entendido, el propio gobierno les proporciona la droga que necesitan. Sí, droga
y no metadona. Pero eso es lo que he entendido. Igual me he perdido en la
traducción. Tengo que investigar más sobre el tema.
Si ahora piensas que Vancouver es una ciudad horrible, igual
deberías leer también COSAS POR LAS QUE MERECE LA PENA VENIR A VANCOUVER.
pienso lo mismo tio!!!!!y llevo 4 años aki ah y un dia jajajajaj
ResponderEliminarEy! Anónimo, gracias por tu comentario! Yo llevo dos meses y son solo impresiones, pero se agradece saber que tú piensas lo mismo y que no voy tan desencaminado! Espero que sigas participando por aquí... E invéntate un pseudónimo que ya me lío con tanto anónimo! :P
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminaryo creo que aún llevas poco tiempo por aquí y no conoces bien la ciudad. Es verdad que ninguna ciudad es perfecta y esta no es una excepción. Por eso me gustaría contarte cuál es mi impresión.
El tema de salidas nocturnas, puedes encontrar desde regueton hasta conciertos de música clásica. Jazz, salsa y pequeñas bandas tocan en numerosos garitos por toda la ciudad. Es decir, gran variedad. Lo mismo puedes comerte un cheesecake a las 12 de la noche que ver un espectaculo de burlesque. Jugar a juegos de rol que tomarte un cubata en el club mas cool. Lo malo es que cierran a las 2. Pero bueno, también en muchos lugares de españa lo hacen.
Totalmente de acuerdo contigo con los asiaticos, pero hay muchisimos que son canadienses. Mala suerte que hallas topado con los desagradables.
El tema indigentes también me sorprendio a mi al principio. Y resulta que tienen la posibilidad de trabajar en cualquier momento. existen programas subvencionados por el gobierno especiales para este tipo de personas. Lo que pasa que es mas comodo quedarse todo el día fumando petardos y bebiendo que cargar escombros. La mayoria de los que revolotean por vancouver tienen comida y techo asegurado en los centros de ayuda.
Yo decidi comprarles algo de comida un par de veces y me dijeron que querian dolares o se fueron sin decirme nada. Tambien me he pasado otro par de veces por Hastings a repartir comida y alguno me ha llegado a decir que no le gustaba. Pero bueno, supongo que no son todos. El tema de la droga subvencionada por el gobierno es la primera vez que lo escucho.
El tabaco es un poco mito. Lo que hacen es fumar a escondidas!!!! :) Tambien decir que el olor de las mofetas se parece mucho al de la maria. No me preguntes que comen estos animalitos...
Tema climatologia: 100% de acuerdo. Al que no le guste el cambio radical de secano a empapado que no venga.
En fin, ya iras descubriendo esta ciudad. A veces la odias, a veces te encanta.
Un saludo.
Hola, de nuevo gracias por tu opinión sobre Vancouver! Ayuda para ir concienciandose para bien y para mal de lo que nos encontraremos allí!
ResponderEliminarEl tiempo si parece ser un poco putada sobre todo para cuando intentes hacer planes.... pero como bien decis, ninguna ciudad es perfecta...todas tienen sus grandes inconvenientes, y probablemente este pueda ser el peor...
Sobre la vida nocturna, desde luego a veces es bueno y se echará en falta la costumbre española de salir, pero para mi creo es más importante tener una buena vida diurna, y sobre todo diversidad para poder hacer diferentes planes tanto de dia como de noche... Pero entiendo las diferencias que citas, habrá que moverse a ver.
Lo del tabaco, para mí genial, lo pongo en mi personal lista de cosas buenas, no malas! jeje
Sobre la gran población de asiáticos si había oido algo...Creo que particularmente me preocupa más el tema alimenticio en la ciudad y de homestay, que la población asiática en sí, ya que sobre entiendo que están perfectamente integrados, seguramente mucho mejor que otras poblaciones, pero hablo desde el completo desconocimiento todavía.... xD
Saludos y ánimo por Vancouver!!
Gracias por tus artículos.
ResponderEliminarParece que por lo que llevo leído e investigado voy bien encaminado, porque lo que comentas o lo sabía o no me molesta de manera importante.
En cuanto al ambiente, puede que no tenga el de Barcelona por ejemplo, pero creo buscando se encontrará de todo y al final algo que te guste.
Saludos.
Está muy bien que la gente vea que Vancouver como cualquier otra ciudad, tiene sus vergüenzas. Que no todo el monte es orégano pero que sigue siendo una ciudad increíble para los amantes de los outdoors, la vida tranquila y la buena comida internacional, sobretodo asiática. Buen post
ResponderEliminarYo también espero que alguien explique lo de las toallas húmedas en la zona verduril de la nevera.
ResponderEliminarCuando has comentado el tema de los indigentes he recordado mi visita a San Francisco hace unos años...exactamente lo mismo.
No mencionas nada sobre si la vida en Vancouver te parece cara o no. Según un tipo que conocí en Montréal, lo único barato es la marihuana y el sushi.
Gracias por tu blog Roberto...ahí te sigo!!!!
El Homeless que tienes el foto, NO ES HOMELESS, tiene un departamento con balcon y vista al oceano en la esquina de Thurlow y Pacific, que le da el gobierno. No esta ahi porque tiene hambre como en otros paises, si no porque no quiere trabajar, y pidiendo si ganan mucho dinero. Usa el mismo cartel todos los dias, creo que ya ni el recuerda cuando es su cumpleanos.
ResponderEliminarHola Robinato,
ResponderEliminarEn definitiva llamo mi atención tu post. Más que nada por la foto del indigente. Resulta que ese indigente tiene un departamento en Downtown, sobre la calle Pacific, quizá una renta de más de 1,300.00 dólares al mes. Sus días de más éxito son los fríos y nublados, oséase causa más lastima y recibe más dinero. Aquí mi conclusión, tú ves a un indigente. Yo veo a un chanta o a alguien que juega un rol para obtener dinero de manera fácil. Así pasa con la ciudad, tú la vez de una manera que quizá no sea la real y es muy valida tu perspectiva, más sin embargo no es una realidad.
Lleva tiempo encontrar amigos con los cuales seguir la fiesta hasta las 5 de la mañana, también encontrar el bar donde pasan la música que te gusta, hay que probar malos restaurantes para saber cuales son los buenos. Lleva tiempo enamorarse y más de una ciudad.
:)
Saludos.
b.
Missi Haiku, he hablado algo de ese tema en otro post. Vancouver es caro, es cierto. Hay muchísima diferencia de precios en el supermercado. Tienes que mirar mucho. Pero es Europa es muy caro. Yo precisamente elegí Vancouver porque los números me salían mejor que en otras grandes ciudades como Londres o Sydney. Así que todo es relativo. Y el cambio con el euro sale bien.
ResponderEliminarMuchas cosas son ciertas, pero me encanta Vancouver
ResponderEliminarEste post ha creado muchos comentarios en los grupos de Facebook en donde lo he incluido y también por aquí.
ResponderEliminarTodas las opiniones son bienvenidas, por supuesto. Pero quiero dejar claras mis impresiones. No me he debido de explicar bien, porque alguna gente se ha quedado con ideas que yo no quería transmitir.
1. Estoy feliz de haber elegido Vancouver para estudiar inglés. Me parece una ciudad increíble. Creo que se refleja en el blog en general. En este post hay un enlace a otro, que es la otra cara de la moneda. Con argumentos de mucho más peso.
2. No he tenido ninguna mala experiencia con asiáticos. He vivido en homestay con una familia chino-canadiense. Y ahora comparto piso con un taiwanés. Ambas experiencias han sido muy positivas por el momento. Pero es justo decir que Vancouver, aunque está en América, tiene una cultura muy asiática, y la cultura asiática es muy distinta a la europea. Por eso tienes que ser open-minded. Si no lo eres, quizás esta ciudad no sea la mejor para ti.
3. Yo no creo que todos estos puntos sean negativos, pero sí creo que pueden ser negativos para algunas personas. No pasa nada por criticar ciertas cosas. La ciudad no deja de ser genial por eso.
4. Por supuesto, que en Vancouver hay de todo. Es una ciudad grande y debería. Y con el tiempo iré encontrando sitios más de mi agrado, pero creo que es justo decir que la vida nocturna de Vancouver es bastante pobre. Que eso no es importante para ti? vale! Pero lo que hay es lo que hay. No es solo mi impresión. Es la de mucha gente de aquí con la que he hablado.
A mí me recomendaron Seattle. Fui un fin de semana y me encontré una ciudad completamente diferente, con una vida nocturna mucho más parecida a la europea.
4. Sobre el tema de los mendigos, no tengo ni idea de quien es la culpa. Pero sí que es bastante sorprendente que en una ciudad tan limpia, tan bonita, tan tolerante y con gran conciencia social, se vea tan cantidad de gente necesitada. Más que nada sorprende, pero, bueno, eso no afecta para nada a tu estancia aquí, por supuesto.
Un saludo. Gracias por vuestras aportaciones y espero que ahora queden más claras mis opiniones.
hola Robintao, soy española de Barcelona, llevo aqui en Vancouver 15 dias, no encuentro habitacion decente para alquilar, sabrias tu como poder hacerlo? necesito situarme emocionalmente con una habitacion un poco decente, si me contestas sere un poco mas feliz he venido a esta ciudad a estudiar
ResponderEliminarHola Sofia!
ResponderEliminarLo siento mucho, la verdad... Si que es complicado encontrar una habitacion decente a un precio decente... Se necesita tiempo y contactos. Lo mas popular supongo que ya sabras que es Craiglist... Conozco una chica que estaba buscando una companhera para compartir habitacion en downtown. Ella es muy maja y esta casi siempre trabajando, asi que estarias sola casi siempre. No se si todavia sigue buscando, pero si te interesa, dime como contactar contigo. Saludos
Y las mofetas???
ResponderEliminarJajajajaa! Las mofetas? A mí no me molestan... No he tenido ninguna experiencia desagradable y mola verlas correr por las calles de vez en cuando...
ResponderEliminarLo unico que no me gusta es que hay mucho Asiatico, pero bueno :D
ResponderEliminarLo unico que no me gusta es que hay mucho Asiatico, pero bueno :D
ResponderEliminarBuenas noches , yo vivo en Montreal y estoy interesada en emigrar a Vancouver no conozco a nadie y no tengo ninguna referencia por favor . Alguna información que me sirva de ayuda gracias
ResponderEliminarJoder yo llevo dos días y me parece super cutre mi primer encentro un yonqui pinchandose en una calle del centro donde cada cinco metros tienes uno pidiendo da un poquito de yuyu y como ciudad. Es visto poco pero asiáticos para dar y tomar no me gustaría para vivir ni un poquito es como vivir en chinatow que se la queden con toda su calidad de vida adiossssss vuelvo a Madrid ni una oportunidad le doy
ResponderEliminar