El tiempo aquí pasa rápido. Adaptarte a la nueva ciudad,
aprender inglés, conocer gente de todo el mundo, descubrir la ciudad y los
alrededores, buscar trabajo… Desde que llegué las cosas fueron sucediendo
unas detrás de otras. A veces creo que hasta demasiado rápido. Empecé a
tener estudiantes de español antes de ponerme a buscar en serio. Pasé mis
primeras entrevistas de trabajo antes de terminar la escuela. Y así ya he
llegado, casi sin darme cuenta, a la segunda fase de mi estancia: dejar la escuela
y dedicarme plenamente al trabajo.
El viernes pasado fue mi último día de clases y ahora toca trabajar. He conseguido un puesto como online marketeer en una empresa de internet. Básicamente, me encargo de los contenidos en español, tanto de la web, como del blog y de las redes sociales, y de la estrategia de márketing para los mercados de habla hispana. Es una empresa pequeña, de gente muy joven, con una media de edad que andará alrededor de los 30 años (y porque yo la he subido), donde el jefe saca unas cervezas los viernes por la tarde y tenemos sesiones de música electrónica de vez en cuando... Ahora acaban de ampliar el equipo de marketing con gente que habla diferentes idiomas. Y ahí es donde estoy yo, encargándome de los contenidos en español.
![]() |
ESL Explorer es un buscador de cursos de inglés en el extranjero |
Aunque por el momento el salario no es gran cosa, he aceptado porque estaba interesado en conseguir experiencia en marketing on line y en saber cómo funcionaba una startup (pequeña empresa basada en la innovación y normalmente de e-comerce). Además, me dan total flexibilidad con el horario, por lo que podría compaginarlo con otro trabajo. Es curioso como aquí si quieres ganar dinero para vivir tienes que dedicarte a la hostelería o tener una profesión tipo electricista, carpintero o algo así. Aquí los manitas son los que se forran… Pero no es mi caso, claro. A ver qué hago. Si ponerme en serio en la búsqueda de nuevos estudiantes de español o buscar nuevas habilidades profesionales: camarero, friegaplatos, recoge-vasos, jardinero (al fin y al cabo yo de pequeño quería ser “plantarista”)… :P
Entiendo que el tema del idioma es una barrera muy
importante y no puedes desempeñar igual un trabajo si no tienes un nivel muy
alto de inglés, pero ¿trabajando en español? En una agencia de estudiantes me ofrecieron
trabajar gratis durante tres meses, abrirles mercado en América Latina y
atender a los estudiantes que hablaran español a cambio de las gracias. ¿Alguien
se imagina a una pyme española contratando a un inglés para abrir mercado en
Estados Unidos a cambio de nada? A ver qué inglés o canadiense aceptaría
eso… Es que ni contrato íbamos a firmar. Pero, bueno, puedo entender que te lo
ofrezcan y que tú tengas la opción de decidir si te interesa o no, pero que te
intenten convencer diciéndote que no puedes aspirar a otra cosa, que me van a
formar en experiencia canadiense (muy necesaria para trabajar con españoles y
sudamericanos) y que te mientan sobre la situación laboral de otras personas…
Me ha parecido muy feo y sienta bastante mal que te traten así.
Y no creo que sea un hecho aislado. Ser emigrante es lo
que tiene. Que las empresas se aprovechan. Y lo peor es que lo hagan
precisamente las que se lucran a costa nuestra. Sí, que lo haga una agencia
de estudiantes que vive de nosotros y que se ha llevado una comisión gracias a
que he contratado el curso con ella… En fin… a respirar hondo y a seguir adelante.
![]() |
Algunos hoteles tienen siempre anuncios de que contratan gente |
En menos de una semana me llamaron de ESL Explorer, como os comentaba, un
buscador de cursos de inglés en el extranjero, que además de permitirte
conseguir muy buenas ofertas en algunos cursos, te permite conocer la opinión
de otros estudiantes sobre las distintas escuelas. Cuando mi jefe me
explicó el modelo de negocio tan entusiasmado, me encantó. Me gusta eso de intentar
revolucionar un sector haciendo las cosas de otra manera y que eso redunde
tanto en los estudiantes como en las escuelas. Si ahora reservamos hoteles
a golpe de click, compramos billetes de avión a golpe de click ¿por qué no un
curso de inglés?
Aquí a la derecha tenéis un banner para acceder a la web.
Por aquí ando por el momento si necesitáis cualquier cosa. Haceros fans de la
página de Facebook de ESL Explorer en español y así estáis al tanto de las
actualizaciones del blog, donde prometo seguir dando consejos y contando la
experiencias de marcharte a otro país a estudiar inglés. Seguiré
compaginando los dos blogs, el de From Vigo to Vancouver, con entradas más
personales, y el de ESL Explorer en español, más profesional, con consejos
útiles para los que están pensando en dar el paso de irse a vivir al
extranjero.