Sigo
intentando cerrar temas. La casa ya está prácticamente recogida para ser
habitable sin mí. Varias cajas precintadas y etiquetadas para
saber lo que hay dentro ya están en el trastero. La documentación importante está
seleccionada y preparada para llevar a casa de mi familia, por si fuera
necesario. Y muchas, muchas cosas, se han ido a la basura. Es una oportunidad
increíble para hacer limpieza de muchos años.
Y solo queda
pendiente vaciar completamente el armario y seleccionar la ropa que se viene
conmigo a Canadá y la que se queda en casa de mi padre, castigada al
ostracismo durante o año, o con la suerte de que pueda viajar a América más
adelante a través de algún servicio de mensajería.
Ya
tengo la carta de la embajada que hay que entregar en la aduana para que te
den el visado, pero como las cosas fáciles son aburridas, solo me ha llegado el permiso de estudio y
todavía no tengo muy claro qué tengo que hacer para conseguir el de trabajo.
Sé de gente que recibió directamente el de trabajo. En la agencia me dicen que
quizás tenga suerte y me lo concedan igual en la frontera, pero la embajada en
su email no explica nada y tampoco ofrece muchas facilidades para comunicarse
con ellos. He conseguido un email y he probado suerte a ver si me contestan en
los próximos días. También a ver si la agencia me aclara un poco más qué pasos
debería seguir para conseguirlo. Porque si la embajada tan solo me remite un
permiso y no el visado ¿tendría que volver a la aduana para que me den el
visado de trabajo una vez que me envíen el permiso?
Haciendo limpieza en documentos he descubierto un folleto
con información del DNI digital y mi
pin para utilizarlo. Me parece que me podría ser útil en Canadá, así que me voy
directamente a conseguir un lector para poderlo utilizar. Lo compro, lo instalo
y una vez que introduzco el pin me dice que está caducado. Tendré que ir el
lunes a la Policía a ver si me pueden facilitar otro pin. El lunes también
tengo cita en el SEPE para notificar que
voy a salir al extranjero y que me suspendan la prestación por desempleo.
Sé que mucha gente no lo hace y no ha tenido problema, pero ¿quién sabe? vamos
a hacer las cosas bien y a dar ejemplo, que hace falta en este país.
También
mañana iré recoger mis dólares canadienses. Lo mínimo que me
han dejado cambiar: 130$. El cambio aquí sale peor. Yo siempre he sido
partidario de ir directamente al cajero en destino o cambiar euros en el
aeropuerto, pero, bueno, en este caso voy solo y el viaje ofrece más respeto.
No vaya a ser que allí tenga algún problema. Además, viajaré desde Londres con
una compañía canadiense y son 10 horas de trayecto. Igual en cabina no aceptan
euros, así que mejor llevar moneda local. Es
curioso como el cambio de moneda es diferente en función de si pides cash, haces una transferencia o sacas el
dinero en destino a través de cajero… En un principio el cambio parece irrelevante, pero si haces cálculos, cuando la cantidad es importante son bastantes euros los que te puedes ahorrar. Al retirar
dinero en un cajero te pueden cobrar una comisión de un 3%, pero es que la diferencia de
cambio ronda el 10%.
Otro documento importante que he solicitado ha sido el permiso de conducir internacional. Yo antes
no lo conocía, y no sé si realmente es necesario, porque he escuchado de todo.
Pero me ha costado hacerlo menos de 10 euros en Tráfico y te lo dan al momento
si llevas una fotografía. De todas formas, también debes llevar tu carné de
conducir nacional, ya que por sí solo puede no ser válido, en función del país.
He leído por algún lado que solo es válido durante los tres primeros meses, aunque no
sé como los agentes canadienses pueden saber si acabas de llegar o llevas ya
casi un año allí. Bueno, sí, por el pasaporte, pero si por ejemplo te vas un
fin de semana a Estados Unidos ¿vuelven a empezar a contar esos tres meses?
![]() |
El permiso de conducir internacional cuesta solo 10 euros |
Ah! Y mañana también cuento con cerrar el tema del seguro médico, que es obligatorio. Finalmente me he decantado por uno canadiense, Guard.me, que contrataré a
través de la agencia con la que compré el curso, ya que me sale más
barato. Ya os hablaré más adelante con
más detalle de este tema.
Como veis, mañana va a ser un día bastante decisivo y es
que pasado mañana ya dejo mi casa y me marcho de Vigo.
Creo que tengo el honor de ser tu primer comentario y, en cierta medida, te doy una especie de relevo moral en esta carrera por buscarse un lugar mejor. Visto así, tu también pasas de un levante conocido a un poniente lleno de oportunidades. Los melodramas son para las películas de sobremesa de Antena 3. Vas a ser feliz, disfruta y vive hasta que nos volvamos a cruzar.
ResponderEliminarMuchas gracias, Luis, por tu comentario. Sabes que estamos en contacto, y ya estás tardando en agregarme al Skype... :P
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog, mucha suerte con tu viaje!
ResponderEliminarGracias, anónimo! Lo importante es que sea útil! Espero que vaya mejorando con el tiempo
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarEste blog me esta ayudando mucho a planificar mi viaje a vancouver. Te importaria explicarme la mejor forma de disponer de dinero en canada, sin que me la peguen con las comisiones?
Gracias de antemano!
Creo que si sigues leyendo comento algo sobre el tema. Yo aquí saco el dinero con la tarjeta de débito de EVO, que no cobra comisiones. Y si pago algo en tiendas pues con la de crédito, que tampoco. Una vez aquí, si quieres abrir una cuenta, yo lo hice en Scotiabank y durante el primer año no te cobran por nada, y hasta me dieron una tarjeta de crédito. Si quieres abrirte una cuenta en Scotiabank, avísame, porque tienen un programa de esos que si te recomiendo yo te dan tanto a ti como a mi unos dólares... No recuerdo cuánto era, pero menos es nada :P
ResponderEliminarhe empezado a leer tu blog y me parece buenisimo
ResponderEliminargracias por pasarme y darme informacion muy util seguimos en contacto
ResponderEliminar