En Canadá, a diferencia de en Estados
Unidos, los colleges no son
universidades, sino instituciones educativas que ofrecen programas de educación
post-secundaria y que no llegan a tener la categoría de estudios
universitarios. Realmente se denominan community
colleges y son escuelas técnicas, similares a los FP de España, pero quizás
con un mayor prestigio. Muchos de ellos, además de programas más
especializados, también ofrecen cursos de inglés para extranjeros, pero en
España no son tan conocidos como las escuelas de inglés, que es con las que
suelen trabajar la mayoría de las agencias.
Una de las principales diferencias entre un
college y una escuela de inglés es que el college
está regulado por el Gobierno. En British Columbia la entidad que se encarga de hacerlo es el PCTIA. Así, todos los programas que imparten tienen que estar debidamente
aprobados por la consiguiente consejería de educación y los profesores contar
con la formación apropiada para dar las clases. Además, como imparten
otro tipo de programas especializados, en los campus también puedes conocer
canadienses.
En los colleges puedes encontrar títulos de todo tipo, especializados en áreas muy diferentes. Y muchos de ellos incluyen prácticas profesionales pagadas, lo que te permite conseguir un permiso de trabajo co-op. Y tienes desde cursos de unos pocos meses a cursos de dos o más años.
En los colleges puedes encontrar títulos de todo tipo, especializados en áreas muy diferentes. Y muchos de ellos incluyen prácticas profesionales pagadas, lo que te permite conseguir un permiso de trabajo co-op. Y tienes desde cursos de unos pocos meses a cursos de dos o más años.
![]() |
Algunos college también ofrecen clases de inglés para extranjeros |
Pues bien, hace un mes que he empezado a trabajar en uno. Se trata de un college que ha cambiado de dueños hace algo más de un año y se encuentra en una fase de reestructuración de todos los programas para darle una nueva orientación e incorporar nuevos estudiantes. Y ahí entro yo, para abrir mercado en España y América Latina y para atender a los estudiantes iberoamericanos que se matriculen.
Me está pareciendo una experiencia muy
interesante. Ver cómo se diseñan los distintos programas, cómo es todo el
proceso, desde la plasmación en un papel de los contenidos, a solicitar las
correspondientes autorizaciones al PCTIA o establecer relaciones con nuevos partners. Claro que el idioma sigue
siendo un hándicap, pero asistir a las reuniones semanales, y que tengan en
cuenta tus aportaciones y sugerencias es muy gratificante. Y por supuesto, en
lo que se refiere a los mercados de mi competencia soy el rey, porque aquí
nadie más habla español ni portugués, ni conoce nuestra forma de ver las cosas.
En fin, muchas cosas que aprender. Y que se hacen todavía más interesantes
cuando el equipo está formado por gente de diferentes nacionalidades y con
distinto background. Además, las reuniones son una auténtica prueba de
fuego para mi listening. :P
Por el momento estoy a media jornada,
porque todavía no han empezado todos los curso ni hay ningún estudiante que
hable español o portugués, pero con la intención de hacerme full time en cuando
esté a pleno rendimiento.
Pues ya sabéis, si estás buscando un curso
de inglés en Vancouver o tienes un nivel alto y quieres ver otras opciones como
un programa de Hospitality Management o de Desarrollo de Aplicaciones Web para
Móviles ya estás tardando en escribirme o en preguntarle a tu agencia por el
Cornerstone International Community College of Canada. :P Afortunadamente, como se
trata de programas nuevos y el college está abriendo nuevos mercados en estos
momentos existen promociones con precios
mucho más asequibles.
Que bien te lo montas Robertiño, poco a poco todo sale, asique nos seguiremos viendo mucho por aqui, demasiado diria yo :P, un abrazo!
ResponderEliminarMi hijo quiere ir a estudiar a Vancouver somos de España
ResponderEliminar